Confianza

Palabra simple, única, con mucho significado. Si buscáis el significado en la RAE o en cualquier otro diccionario encontraremos que siempre y solo se habla de confianza humana (entre un ser humano y otro) y de confianza con un objeto (ser humano y el objeto en cuestión).

¿Y dónde han metido la confianza ser humano-animal? esa confianza que lleva con nosotros seres humano desde la época primitiva, esa confianza de yo te cuido y te alimento y tu me ayudas a cazar y alimentarnos, esa confianza que con el paso de las décadas se ha convertido en pura simbiosis y amor incondicional.

Pues para nuestros diccionarios, nuestra historia con el animal y más concretamente con el lobo y el perro se ha desvanecido o nunca ha existido o se hace invisible ante los ojos de los seres humano que ahora odian a los animales.

Pero nosotros hemos venido a hablaros de esa parte de definición que no existe en ningún escrito, que el ser humano lo sabe desde que era un cavernicola, la ayuda, la relación y la confianza que hay entre un ser humano y un animal.

Cualquier ser humano que haya tenido un animal en condiciones, sea la especie que sea, sabe que hay amor incondicional, protección y sobre todo confianza entre uno y otro.

En el adiestramiento es muy importante este tema, ya que sin confianza no hay vínculo y sin vínculo no hay nada.

Pues bien, todo ser humano que empiece a tener vínculo con un animal sabe que para enseñarle cosas necesita de la confianza de su mascota. Para enseñarle a un perro a que busque personas debajo de escombros o en la nieve, el ser humano debe enseñarle y darle la confianza necesaria para que el perro pueda ejercer esa labor, obviamente mediante mucho entrenamiento, practicas pero sobre todo complicidad.

Le podéis dar todos los premios posibles para enseñarles algo y eso hará que el perro aprenda ya que es un ser listo y su forma mas fácil de aprender es esa, pero si le enseñas a un perro de defensa a defender un ser humano adulto y cuando este ser humano venga atacado por otro ser humano, el perro de por sí no hará nada sin la orden de su dueño…mientras si por el contrario hay complicidad, confianza y amor el perro siempre te ayudará en caso de peligro.

Si os dais cuenta esto pasa mucho con los niños y los perros o gatos. Cuando un niño viene molestado por otro o se le acerca alguna persona extraña que no reconocen, el perro enseguida se pone en guardia y empieza a ladrar y a enseñar dientes, es un instinto de protección hacia una criatura que no podría sobrevivir ni defenderse sola.

Sin la confianza necesaria el perro solo obedecerá órdenes cuando se las des y nunca habrá esa relación tan especial y emocional que hace intangible ese amor incondicional.

Deja una respuesta